Blog de Noticias

Líderes y lideresas campesinas del Cima hacen radio desde el “otro lado del charco”
Todo empezó en un acercamiento con una organización de Extremadura en España, que también le apuesta a la radio comunitaria y apoya la realización y difusión de podcast “Bueno, creo que ya estamos listos en Bolivia con Juan Pablo, también en Colombia con el Cima, en Palestina y desde

Voces maciceñas
Desde la Red por la Vida y los Derechos humanos del Cauca se propicianespacios que permiten la promoción y defensa de los Derechos humanos, como también el fortalecimiento organizativo, la defensa del territorio y la protección de la Vida. En este documento sonoro están las voces y sonidos de lideresas y líderes maciceños

Donaciones solidarias estamos con Rosas
TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES La campaña de Donaciones Solidarias es una iniciativa del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA, la Cooperativa Multiactiva del Macizo COOMFIAR y la Fundación Estrella Orográfico del Macizo Colombiano FUNDECIMA, en apoyo a las familias afectadas por los deslizamientos de tierra y

Porque el campesinado no quiere seguir llevando del bulto.
Foro Nacional, Muestra Agrocultural del Macizo e Intercambio de Experiencias “Campesinado, economía solidaria y paz con dignidad: Retos y Proyecciones” Hablar de paz, de acuerdos y de expectativas ante la llegada de un nuevo gobierno, no tendría sentido amplio y de cumplimiento de propuestas, si esas palabras no pasan por

La XVI Muestra Agrocultural del Macizo colombiano
La XVI Muestra Agrocultural del Macizo colombiano, un espacio no solamente de intercambio y venta de productos, también es un lugar para compartir saberes con el campesinado, para conocer de sus dificultades y sus propuestas. “El campesinado no solamente es quien siembra, cosecha, protege el agua y cuida las

Que cada víctima deje de ser una cifra más y pase a ser un liderazgo, una historia de vida arrebatada por los enemigos de la Paz.
“Que las víctimas del conflicto armado, que los homicidios, vengan de donde vengan y que las masacres que ocurren en el departamento del Cauca, dejen de ser una cifra más en los informes de las organizaciones de Derechos humanos, entidades gubernamentales y en las noticias de los medios de comunicación

El Comité de Integración del Macizo colombiano – CIMA, presente en la Convención nacional campesina de Bogotá
A las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá no solo llegaron más de 3000 campesinas y campesinos a la Primera Convención Nacional Campesina este fin de semana (Dic. 2 al 4), allí también estuvieron sus expectativas, sus documentos de propuestas e iniciativas y los rituales o místicas que los

Se construyó espacio de formación radiofónica en el CIMA, una manera de vivir el territorio desde las voces y sonidos del Macizo.
Como espacio de formación en comunicación radiofónica inicialmente, se diseñó en la sede del Cima un sitio donde las voces, músicas y sonidos del Macizo colombiano convergen en coro para dar a conocer luego desde cada aprendizaje, desde cada territorio y desde las expresiones de sus liderazgos, las vivencias, lo

Con el llamado al respeto a los Derechos Humanos, líderes y lideresas del Macizo Colombiano dialogan en torno a los Acuerdos de Paz
Con el llamado al respeto a los Derechos Humanos, líderes y lideresas del Macizo Colombiano dialogan en torno a los Acuerdos de Paz

La Minga camina por la vida: Día Internacional de los Derechos Humanos
En el marco del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre la Minga del Suroccidente ha tomado la decisión de recorrer las principales vías de la ciudad de Cali con el proposito de exigirle al Gobierno Nacional que pueda brindar las garantías a la

Informe anual 2021 sobre la situación de Derechos Humanos del Departamento del Cauca
En la sede de la Central Unitaria de Trabajadores de la ciudad de Popayán la Red Por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca realizó la presentación del informe anual sobre la situación de Derechos Humanos del Departamento del Cauca en el año 2021. La presentación del informe deja

Tercer boletín sobre la situación de Derechos Humanos en el Departamento del Cauca
La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca comparte a la opinión pública, a las entidades del Estado, organizaciones defensoras de Derechos Humanos nacionales e internacionales y la comunidad internacional el Tercer Boletín Trimestral sobre la situación de Derechos Humanos en el Departamento del Cauca correspondiente a

Audiencia Pública por el Derecho Humano al Agua Potable en el Municipio de Mercaderes (Cauca): Acueducto de Mercaderes, de la esperanza a la indignación
El pasado 25 de noviembre con la participación de más de 300 personas de la comunidad del municipio de mercaderes y de las instituciones que fueron citadas se realizó la Audiencia Pública por el Derecho Humano al Agua Potable en el municipio de Mercaderes promovido por el Comité por la

Rechazamos las amenazas contra nuestro compañero Jhon Alex Fernández, líder ambiental y comunal del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA
Amenaza líder social defensor de Derechos Humanos CIMA Macizo Colombiano Cauca

Escuela de formación: Derechos del Campesinado en Colombia, un acercamiento desde los procesos Campesinos organizados del CIMA
Escuela de Formación
Derechos Humanos Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA Fondo Noruego para los Derechos Humanos en Colombia

Segundo encuentro itinerante: enfoques diferenciables para la garantía y exigibilidad de los Derechos Humanos de las mujeres y jóvenes campesinos del Macizo Colombiano
Los días 22 y 23 de octubre se realizó en el municipio de Mercaderes, al sur del Departamento del Cauca, el segundo encuentro de formación itinerante en Derechos Humanos para los procesos organizativos que hacen parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA. Este encuentro tuvo como objetivo el

Rechazamos el asesinatos de Luis Alfonso Narváez, líder indígena de La Vega (Cauca) – Macizo Colombiano
El Comité De Integración Del Macizo Colombiano -CIMA- rechaza el asesinato de LUIS ALFONSO NARVÁEZ ESCOBAR, Líder Indígena Maciceño, Defensor de los Derechos Humanos y el Ambiente, quien fue brutalmente asesinado anoche en su casa ubicada en el corregimiento de Santa Bárbara, municipio de La Vega (Cauca). Luis Alfonso era

Aprender para proteger: Inicia la formación en Derechos Humanos, ambientales y Campesinos
El 24 y 25 de septiembre, en la casa del Macizo en la ciudad de Popayán, se dio inició a la escuela de formación en Derechos Humanos para los procesos que hacen parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA. El objetivo general es realizar un proceso de formación

Boletín Derechos Humanos Departamento del Cauca | Informe II Trimestre 2021
El Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA hace parte de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, el cual participa en la construcción de los boletines trimestrales que retratan la situación de Derechos Humanos del Departamento del Cauca. En esta ocasión compartimos el II Boletín

El campesinado maciceño en el Plan de Ordenamiento Departamental POD
El pasado 15 de septiembre diferentes actores de los municipios que conforman la Zona Centro del Departamento del Cauca asistieron al taller convocado por la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca donde se socializaron los resultados de la fase de diagnostico y los avances en la fase

Mujeres Maciceñas presentan el video “Semillas de Resistencia, una visión propia del proceso de empoderamiento y liderazgo de las mujeres campesinas maciceñas
El pasado 12 de agosto se estrenó el video “Mujeres Maciceñas, Semillas de resistencia”, que narra la importancia del proceso de Mujeres Maciceñas CIMA en la construcción de Tejido Social liderado por mujeres Campesinas en el Macizo Colombiano. Esta iniciativa inició sus grabaciones en febrero de 2021, el equipo de

La Guardia Regional del Macizo continua en su proceso de fortalecimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio
Entre los días 12 y 15 de agosto se realizó en la Finca de Referencia Asociativa Agroambiental FRAAM Hato Viejo del municipio de Timbío el segundo taller de protección y autoprotección para la Guardia Regional del CIMA orientado por SweFOR, Diakonia y el equipo de Derechos Humanos del CIMA en

Macizo Joven retoma los encuentros de coordinación regional presencial
Desde sus orígenes el proceso Regional Macizo Joven ha venido adelantando iniciativas sociales, culturales y políticas en el marco de las acciones del Plan Estratégico del Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA, que apunta hacia la defensa de los derechos humanos, la protección de la vida y el

Lideres y lidereras del CIMA continúan en la actualización del PLADAMASUR
El 13 de agosto en la cabecera de El Bordo, municipio del Patía con la presencia de lideres y lideresas del CIMA de las diferentes localidades del Macizo Colombiano continua el ejercicio de actualización del Plan de Desarrollo del Macizo y del Suroccidente Colombiano PLADAMASUR. Esta actividad hace parte del

Lideres y lideresas del CIMA envían su saludo al XVI CONGRESO DEL CRIC
Compañer@s CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA CRIC Reciban de parte de la Asamblea de Lideres y Lideresas del CIMA nuestro fraterno saludo. Saludamos y abrazamos al XVI CONGRESO DEL CRIC, y así mismo les auguramos los mayores éxitos en la proyección cincuentenaria que ustedes se disponen a trabajar democráticamente sea

Asamblea regional de lideres y lideresas del CIMA: Por Vida Digna, Autonomía Territorial y Permanencia en los Territorios
El 7 y 8 de agosto en la vereda Hato Viejo del municipio de Timbío se realizó la asamblea regional de lideres del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA con la presencia de lideres y lideresas sociales de los municipios de Popayán, El Tambo, Timbío, Sotará, Rosas, La Sierra,

Alerta por expansión de cultivos de Aguacate Hass en el Corredor de Vida del municipio de Sotará
Alerta por expansión de cultivos de Aguacate Hass en el Corredor de Vida del municipio de Sotará

Instituto de Pensamiento y Acción Campesina CIMA El Dinde: Una Apuesta por resignificar la educación propia para el campesinado del Macizo Colombiano
El Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA continúa en la consolidación de acciones para la construcción de una Educación con enfoque Campesino e intercultural, que permita fortalecer los saberes y capacidades de los agrosembradores del TCAM Norte de Nariño y sur del Cauca*, y plantear un modelo de desarrollo

La Guardia Regional del Macizo fortalece sus conocimientos en Derechos Humanos para la protección de la vida y el territorio
Entre el 25 y 27 de mayo se llevó acabo la Segunda Jornada de Escuela en Derechos Humanos para la Guardia Regional del Macizo Colombiano. En la Finca de Referencia Agroambiental Hato Viejo CIMA (Timbío), se reunieron Guardias Campesinos y Cimarrones quienes a través de talleres y recorridos ambientales fortalecieron

Surge COOMFIAR: para volver a creer en las economías solidarias
Haciendo reconocimiento a los Territorios del Macizo y Sur del Cauca, y en homenaje a pioneros como Jesús Eudaldo López Fernández y Jorge Agustín Ruíz Pacheco, con el esfuerzo del Proceso Agroambiental Regional del Comité de Integración del Macizo-CIMA y la gestión de la Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano-FUNDECIMA,

Es hora de parar la guerra, cumplir Los Acuerdos y construir una Paz Participada, Justa y Duradera en los territorios y con las comunidades del Cauca
El Espacio Regional de Paz y la Articulación por la Paz de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y demás personas y organizaciones que suscriben esta Declaración: Rechazamos el atentado contra las instalaciones de la Alcaldía de Corinto ocurrido este 26 de marzo de 2021, así como las acciones armadas